lunes, 11 de julio de 2011

Apología del cine Gore (Balada Triste de Trompeta – Alex de la Iglesia)

Hace pocos días llegó a la cinemateca distrital una copia para miembros de la academia, del último filme de Alex de la Iglesia. Con una función sin mayor parafernalia, se estrenó para Bogotá “Balada Triste de Trompeta”, una película que encierra como de costumbre en sus filmes, los personajes de carácter retorcido, desequilibrado y enfermo del director español.

Es inevitable hacer una reminiscencia de su película “Muertos de Risa” de 1999 en la que emplea un esquema semejante: El contraste de dos personajes que parecerían ser cándidos y joviales, con la podredumbre de la violencia que encierran los hombres trastornados por el amor, la codicia o la envidia. En el film de 1999 encontramos a dos comediantes que resultan por matarse en un delirio de egoísmo y deseo de fama y reconocimiento. Balada triste de trompeta nos deja ver un payaso apocado que desorientado en el mundo del circo, se enamora de la bella bailarina y se confronta a su compañero de escena, un payaso inmisericorde y amoral que hará lo que sea preciso para no perder el amor y el cuerpo escultural de aquella bailarina, su novia de turno (Carolina Bang).

Ambientada en la guerra civil española, la historia recurre a un elemento que me recuerda a Tarantino en su más reciente film: Franco, el gran dictador, hace su aparición y se encuentra con el protagonista en una secuencia que despide no menos sangre que el resto de la película, tal como Tarantino lo hiciera asesinando a Hitler en una función de cine en "Inglorious Basterds".

Balada Triste de Trompeta reutiliza un esquema que surtió excelente efecto en “La Comunidad” del mismo director, un grupo de personajes oscuros confinados en el mismo espacio (el edificio en la primera, ahora el circo) y uno de ellos que escapa buscando su fin único (Carmen Maura roba el dinero en la primera, ahora Carlos Areces rapta una mujer) huyendo hacia una zona alta que da la impresión de redención: el infeliz payaso perdido en su locura de amor, escapa con la bailarina hacia una torre luego de haber pasado por los subterfugios y cloacas más oscuras de Madrid, como un personaje que renace y asciende luego de haber visitado el fondo de su propia locura.
Presenciamos una lucha fatal en lo alto de una torre que desemboca en una caída estrepitosa recordándonos a Carmen Maura y Terele Pávez en el desenlace de “La Comunidad”. 

Enloquecido por el amor de una mujer que parece estar jugando con su corazón, el payaso pierde el control y cae en un abismo psicópata que lo lleva a asesinar a cualquiera que se cruce en su camino. Es aquí donde no solo el personaje, sino también la película pierde su equilibrio.

Ésta película es sin duda la que compendia los personajes más retorcidos, sórdidos y enfermos de la cinematografía De la Iglesia, meritorio, está bien, a la larga igual que en sus historias, este hombre quiere llevarlo todo al extremo, y nunca está de más un poco de ultra-violencia cuando se quiere escandalizar, pero los borbotones de espesa sangre de utilería llegan a ser desmedidos y eventualmente gratuitos dentro de esta última entrega.
Tenemos un payaso tímido que ha vivido una infancia difícil (parece un recurso manido para poder llevar a los personajes a la locura sin dar mayores justificaciones), pero repentinamente todo se torna en una seguidilla de mutilaciones y abaleos que, de no ser porque el público asistente sabe a lo que se va a enfrentar, causaría un escape masivo de la sala de cine. No quedaron por fuera algunos elementos gratuitos que hacen más fácil el tratamiento y hacen pensar que la película se escribió con un poco de prisa luego de haber pasado dos largos años desde “Los crímenes de Oxford”, su penúltima película que también había dejado algo que desear, para aquellos que buscaban un cine que había adquirido ya una estética contundente y propia.

Estando aún lejos de “La comunidad” y “El día de la bestia”, las dos más grandes joyas cinematográficas del director español, este último filme no decepciona, pese a tener bastantes cosas muy interesantes que se quedaron a la mitad del camino, y un sinnúmero de ríos de sangre que rebasaron el final del camino.     


Julio 12 de 2011

Tráiler:
http://www.youtube.com/watch?v=Ura85FQoUl4

No hay comentarios:

Publicar un comentario